Steven Bartlett en South Summit Madrid 2024: “Los mayores costes para una compañía no vienen del fracaso, sino del tiempo que se gasta en tomar decisiones”

South Summit, co-organizado por IE University, el encuentro de referencia para el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial, ha inaugurado hoy su decimotercera edición en La Nave de Madrid. #SouthSummit24 cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

La tarde de esta primera jornada ha estado marca por la intervención de Steven Bartlett, emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, el más escuchado en Europa. El autor británico, nacido en Botsuana, ha compartido con la audiencia del Arena Stage los mejores consejos para llegar al éxito profesional, destacando la capacidad para asumir el fracaso como parte del aprendizaje. “La mayoría de las decisiones en la vida son irreversibles y los mayores costes para una compañía no están relacionados con el fracaso, tienen que ver con el tiempo que gastas en tomar decisiones”, ha sentenciado.

Bartlett ha querido despedir su charla con un consejo práctico para startups o empresas que se encuentren ante un problema o una mala decisión: “no es bueno sentarse en una sala durante meses para pensar en diferentes soluciones e imaginar escenarios. En mi compañía no funcionamos así; nos dejamos de suposiciones y hacemos directamente el experimento. Es nuestra forma de ahorrar ese tiempo y asegurar el éxito en las decisiones”.

Otra de las personalidades que ha destacado por su intervención esta tarde ha sido Christopher Hui, secretario de Servicios Financieros y del Tesoro del Gobierno de la Región Administrativa de Hong Kong, que ha hablado sobre los riesgos y oportunidades que la tecnología puede generar en los servicios financieros. “Hay avances como el blockchain que pueden usarse para fines como el blanqueamiento de capitales, pero que también ofrecen beneficios muy interesantes como la agilización de los procesos de financiación para startups”.

La tarde ha continuado con la participación de Sergio Furio, CEO de Creditas, en una charla con las principales claves para poder escalar una startup. La palabra clave, en este sentido, es “el talento, lo más crítico que tienes que gestionar como emprendedor. La gente de la que te rodeas es importante, pero también lo es la mentalidad con la que te enfrentas al ecosistema y en el mercado”, ha sentenciado.

La Inteligencia Artificial, su desarrollo y su aplicación en distintos sectores y negocios ha sido uno de los temas estrella en esta primera jornada de South Summit, gracias a expertos como Dan Wagner. El CEO de Rezolve AI Limited ha expuesto cómo “el eCommerce es uno de los sectores donde más potencial detectamos para que la IA pueda ayudar a empresas y consumidores. Si yo quiero comprar un móvil para mi hija, el dependiente de un espacio físico me aconsejará todo lo que necesite, pero un eCommerce todavía no tiene potencial para aconsejar como un ser humano. Con el desarrollo completo de la IA podremos tenerlo todo en un mismo lugar: opiniones, reseñas, conocimientos profesionales…”.

#SouthSummit24 continuará mañana en su segunda jornada con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como una de los principales speakers del día. Los asistentes podrán también escuchar a otros grandes nombres del ecosistema emprendedor como Jeff Hofmann, cofundador de Booking y director de la Red Global de Emprendimiento, o Mateo Salvatto, CEO y fundador de Asteroid Techs.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.